No queremos enterrar más niños': habitantes de comuna 13 de Medellín
En
Medellín se han vuelto a dar episodios de violencia que ponen los pelos de
punta. Niños que se bajan del bus en la cuadra equivocada y son asesinados.
Policías que llegan a atender un lío y son recibidos a tiros. Y cobro de
vacunas por cosas inverosímiles. Parece repetirse la historia de hace 30 años.
(Tomado de semana)
Las
comunas más violentas de Medellín y Colombia
en general no quieren ver morir a sus niños, no quieren ver como sus niños caen
en la drogadicción, la delincuencia, la prostitución etc. Muchos quieren dejar
ese infierno, pero lo único que tienen en su vida es una casucha con unos pocos
enseres en uno de estos barrios y que para sostenerse o llevar alimento a sus
hogares comenten crímenes ante la justicia. Qué bueno fuera que el gobierno nacional,
la gobernación de Antioquia y la alcaldía de Medellín apoyaran a estas personas
a regresar a sus pueblos de origen, o brindarles apoyo en general, una educación
para que no se maten unos con otros o un sustento para que al menos pudieran
comenzar un nueva vida.
Las mismas personas nos encargamos de hacernos la vida difícil, la existencia de pandillas y de fronteras invisibles en donde los más perjudicados son los menores de edad. Desde que nacen tienen una vida dura, creciendo en barrios marginados y bajo las normas de unos pocos desadaptados sociales. Por esto creo que es necesario educar a los jóvenes y niños sobre la igualdad y la tolerancia,impedir la conformación de pandillas, maximizar la vigilancia, y de esta manera evitar la muerte de más menores inicentes..
ResponderEliminarEs una problemática que lleva muchos años en esa región del país, la cual es alimentada por la falta de educación y de oportunidades de trabajo que impulsa a niños, jóvenes y adultos a formar parte de esta maquina de crimen y destrucción que deja a su paso toda clase de victimas desde niños hasta ancianos sin tener consideración alguna.
ResponderEliminarEs muy doloroso ver como la vida de personas inocentes se destruye en un segundo tan sólo por esta violencia en nuestra sociedad y las ganas de acabarnos entre nosotros mismos. Es hora de hacer un cambio en el pensamiento de los jóvenes para que el futuro de nuestros niños sea totalmente diferente al actual.
ResponderEliminarSí, es verdad necesitan mucho apoyo, y de acuerdo, la gobernación no debería olvidarse de éstas personas, educación es lo que hace falta sin duda alguna.
ResponderEliminarTriste que ocurran ese tipo de sucesos, y es más triste aún que sean niños tanto la mayoría de las víctimas como los agresores, niños que deberían estar jugando sanamente, o jóvenes que deberían estar pensando en un buen futuro para salir de ese lugar, tal vez si sea un poco de apoyo y de educación lo que les falte, el punto es que cuando se les ofrezca, lo acepten y saquen buen provecho de eso.
ResponderEliminarLa violencia en Colombia no tiene medida con sus actos, el ver como inocentes mueren por culpa de inescrupulosos que solo tienen una forma de solucionar las cosas es nefasto.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con tu comentario Karen, que bueno que el gobierno a demás de decir que no quieren más muertes, se pongan en acción para contrarrestar eso, y una buena salida es la educación y que así es como se debe ganar el dinero.
ResponderEliminar