jueves, 14 de febrero de 2013

LA RENUNCIA DEL PÁPA




Renuncia del Papa Benedicto XVI es acogida con sorpresa y respeto





En el mar de opiniones que se han vertido sobre la renuncia del papa Benedicto XVI anunciada el lunes para entrar en vigor el próximo 28 de febrero, está la del temor de que la sorpresiva y casi inédita abdicación provoque una ruptura, un cisma, una grave crisis en la Iglesia católica. Quien esto escribe lo percibe al revés: la renuncia es expresión de una grave crisis ya presente, de tamaño tal que la declinante fuerza de Joseph Ratzinger a sus 85 años, no le alcanza para enfrentarla, si nos atenemos a las razones de la abdicación expuestas por el Pontífice.
TOMADO DEL PORVENIR

A mi parecer el Sumo Pontífice ha tomado esta decisión por sentirse ya débil por su avanzada edad ante una de las responsabilidades más grandes del planeta como es la de dirigir los conceptos espirituales de más de mil millones de católicos inclusive con la complicación de lidiar con tanto escándalo al interior de la Iglesia. Es una decisión inmensamente sabia de alguien muy inteligente pero sobre todo humilde, lo que la hace digna de admiración en un mundo ahora muy materialista, egoísta y avariento de poder. 

7 comentarios:

  1. Tal será el tamaño de los problemas existentes en la iglesia que pese a todos los beneficios que recibe el papa está dispuesto a perderles y a vivir en claustro permanente con el fin de no poder perjudicar al próximo papa con todo su conocimiento.

    ResponderEliminar
  2. la renuncia del papa es una noticia muy impactante,debido a el desequilibrio y conmoción que se presenta por tal hecho. Como lo decía Karen en su comentario, este hombre lidiaba con muchas responsabilidades y a su avanzada edad no tenia toda la disposición para liderar una iglesia tan fuerte como es la católica y es verdad que hoy en día la personas se están dando cuenta de algunas irregularidades por parte de la iglesia misma, evidenciando el hecho de que mas creyentes dejen esta religión para conformar otras que sean mas "justas".

    ResponderEliminar
  3. El papa renuncia no por problemas de salud, si no porque en el vaticano hay conflictos de poderes y el sumo pontífice no tiene la voluntad ni la autodeterminación para hacerle frente a esta crisis, es por esto que busca el camino más fácil que es el de renunciar para librarse de responsabilidades. En mi opinión si el papa fuera un ferviente católico apostólico romano no renunciaría, llegaría hasta el fin como lo hizo Juan Pablo II, porque Dios le daría la fortaleza necesaria para enfrentar cualquier cosa.

    ResponderEliminar
  4. Es imposible pretender que porque es el papa este hombre tiene que dejar de ser persona, una del común que decide renunciar por motivos que solo él sabrá pero por los cuales no se le puede juzgar.

    Es verdad que una decisión como esta causa conmoción no sólo dentro de sus seguidores sino a nivel general, pero no podemos olvidar que cada uno es autónomo de su vida y que es obvio que él debe responder las consecuencias de sus acciones.

    ResponderEliminar
  5. Tan inteligente es Ratzinger que renuncia sin dar respuesta a sus encubrimientos a padres pederastas; Tan humilde es para salir por la puerta grande en un helicóptero cuando sea el momento de entregar el papado con los lentes de los medios en él; Tan admirable es su decisión que ha generado tanta protesta y polémica alrededor del mundo. Ratzinger no deja de ser otro materialista, otro egoísta sediento de poder. Así como la organización que dirige.
    En mi opinión, no entiendo por qué otorgan una responsabilidad tan grande a una persona de tan avanzada edad. Los viejos no están para darse lujosos viajes alrededor del mundo diciéndole a las personas lo que deben creer.
    Además de todo, ¿qué cambia con que Ratzinguer renuncie? Llegará otro que haga lo mismo que hacía él. Sólo cambia la etiqueta y la cara de la iglesia, pero el corazón sigue siendo el mismo. Aquél corazón que desde que nació sólo crea discriminación y separa a los hombres.

    ResponderEliminar
  6. La renuncia de un papa es un asunto que no se debe a la salud ya que ellos van dispuestos a este deber hasta la muerte, tal será la presión que hay dentro de este circulo poderoso, tan grande deben ser los conflictos que hay que el papa ya no puedo sostener el poder que se le otorgó.

    ResponderEliminar
  7. Personas como el papa son sometidas a criticas muy duras constantemente por pertenecer a un pequeño grupo, que es juzgado por quienes los rodean. Ellos, los "famosos" deben estar dispuestos a asumir las criticas puesto que todas las acciones que realizan en el medio en que se desempeñan (en este caso la religion) son publicas, pero hay que tener en cuenta que al margen del circulo en el que se mueven y las responsabilidades que tengan, ante todo son seres humanos que pueden tomar la decision que mejor se amolde a sus vidas y los haga sentir mas satisfecho con ellos mismos, decisiones como la de renunciar a su oficio de sumo pontifice debe ser totalmente respetable, muchos han dimitido de sus cargos profesionales, ¿por que no puede hacerlo un papa?

    ResponderEliminar