El paro judicial
Se da el paro judicial porque:
1. la Ley 4 de 1992, que plantea una nivelación salarial equitativa.
2. Lo que nos interesa no está expreso en el documento y lo que no está escrito no hay quién lo haga cumplir.
3. La forma como se ha planteado la distribución del dinero no va a alcanzar para todos los funcionarios.
4. No queremos cometer los errores del pasado, porque en una ocasión se firmaron algunos acuerdos en los que hubo un engaño.
5. Si aceptamos este acuerdo tal y como está, no tendríamos cómo reclamarle al gobierno en un posible incumplimiento.
Es evidente el impacto que tiene esta noticia en nuestro país
y fuera de el , ya que en la sede del Consejo Superior de la Judicatura,
Claudia Schattka, quien funge como vocera de la Agencia Francesa para la
Adopción manifestó que debido al paro judicial no se han
podido legalizar los procesos de adopción adelantados por 120 familias
extranjeras.
A
raíz de las actividades que han venido sucediendo hace un par de semanas no
se ha podido legalizar la adopción de varios niños en la mayoría de las
regiones del país, pues los despachos están en paro.
Esto
quieres decir que muchas familias no han podido
obtener las sentencias de adopción y no se han podido ir para sus
países de origen por la falta de la sentencia.
En vista de este
panorama en la noticia se debería dar una solución como dar prioridad a estos
trámites, para que se solicite a los jueces acelerar los procedimientos y las solicitudes de sentencia, que se
pronuncien para que estas familias se puedan ir”.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDetras de esos motivos hay situciaciones politicas de las que se benefian las elites,los altos grupos(Gobierno).. y la probabilidad de que ofrezcan una prioridad a algunos tramites es minima porque no se sabe en que momento necesiten beneficios de esos mismos tramites.
ResponderEliminar¿Cual es la fuente de esa noticia?