Hoy, 'round' definitivo para concertación del salario mínimo
viernes, 14 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
Personero pidió a la Procuraduría investigar a
Petro por basuras en Bogotá
A mi parecer Petro no ha sido
un mal alcalde, solamente existen entidades que quieren corromper su gobierno y
para nadie es un secreto que los medios
de comunicación
realmente son un punto fuerte para
alimentar esta corrupción.
También pienso que a PetroNo lo van a dejar gobernar tan facilmente porque está pisando "callos" muy gordos y
pulpitos, carruseles de contratación locales, departamentales y nacionales. Obviamente
estas mafias enquistadas en la contratación pública lo ven como enemigo y harán
lo que sea por sacarlo, bloquearlo y desacreditarlo, pero la gente sin cerebro
no lo entiende así, le creen a los honorables concejales, honorables
congresistas, honorables parlamentarios, honorables ministros y honorables
presidentes y expresidentes que manejan este país a su antojo
sábado, 1 de diciembre de 2012
SANTOS CONFIRMA SU ASISTENCIA EN LA REUNION
Santos confirma reunión con
presidente de Nicaragua en México
En primer lugar No
entiendo ¿ por qué el señor presidente Santos discute los asuntos de Colombia
con naciones prestas a ayudar a Nicaragua? Las tropas, barcos y aviones de
estos países oportunistas pronto estarán en nuestro territorio y nosotros no
podremos hacer nada para evitarlo por culpa de ese fallo en la corte.
Yo pienso que mientras
Ortega actúa rápido y audazmente Santos pierde tiempo y ventaja táctica o estratégica.
No comparto la idea de entregar nuestros territorios por los que tanto se ha
luchado en reuniones a puerta cerrada en México.
jueves, 22 de noviembre de 2012
PERDIDA DE TERRITORIOS MARITIMOS
Nicaragua aún puede exigir
200 millas de plataforma continental: canciller Holguín
Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/nicaragua-aun-puede-exigir-200-millas-de-plataforma-continental-canciller-holguin-33394#ixzz2D0EkIM5i
Texto copiado de www.rcnradio.com - Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/nicaragua-aun-puede-exigir-200-millas-de-plataforma-continental-canciller-holguin-33394#ixzz2D0EkIM5i
“una pérdida muy dolorosa para la soberanía y la economía
nacional”
Después de la ratificación que hizo la Corte Internacional
de Justicia de La Haya sobre la soberanía de Colombia a cerca de los siete cayos (Albunquerque, Bajo Nuevo,
Bolívar, Serrana, Serranilla, Roncador y Quitasueño), es evidente la preocupación
de nuestro gobierno ya que al paso que vamos muy pronto quedaremos sin mares
que disfrutar. Además de esto pienso que es una decisión infortunada. Es perder unos
espacios sobre los que el país ejercía soberanía y donde una comunidad hacía
unas explotaciones económicas que les ayudaba a su sustento diario.
A mi parecer Colombia debería tomar una posición masradical frente a sus riquezas ya que este
fallo es lamentable, porque no puede ser que después de 200 años de soberanía,
estemos entregando un corredor importante para la riqueza del país y la
seguridad internacional. Así ya nos sometimos al veredicto de la corte
internacional.
jueves, 15 de noviembre de 2012
EL PARO JUDICIAL
El paro judicial
Se da el paro judicial porque:
1. la Ley 4 de 1992, que plantea una nivelación salarial equitativa.
2. Lo que nos interesa no está expreso en el documento y lo que no está escrito no hay quién lo haga cumplir.
3. La forma como se ha planteado la distribución del dinero no va a alcanzar para todos los funcionarios.
4. No queremos cometer los errores del pasado, porque en una ocasión se firmaron algunos acuerdos en los que hubo un engaño.
5. Si aceptamos este acuerdo tal y como está, no tendríamos cómo reclamarle al gobierno en un posible incumplimiento.
Es evidente el impacto que tiene esta noticia en nuestro país
y fuera de el , ya que en la sede del Consejo Superior de la Judicatura,
Claudia Schattka, quien funge como vocera de la Agencia Francesa para la
Adopción manifestó que debido al paro judicial no se han
podido legalizar los procesos de adopción adelantados por 120 familias
extranjeras.
A
raíz de las actividades que han venido sucediendo hace un par de semanas no
se ha podido legalizar la adopción de varios niños en la mayoría de las
regiones del país, pues los despachos están en paro.
Esto
quieres decir que muchas familias no han podido
obtener las sentencias de adopción y no se han podido ir para sus
países de origen por la falta de la sentencia.
En vista de este
panorama en la noticia se debería dar una solución como dar prioridad a estos
trámites, para que se solicite a los jueces acelerar los procedimientos y las solicitudes de sentencia, que se
pronuncien para que estas familias se puedan ir”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)